|
|||
![]() |
![]() |
FIESTAS PATRONALES TURISMO RURAL SENDERISMO - RUTAS DE INTERÉS NATURALEZA ![]() Navas del Rey desde el cielo. ![]() Fotos y paisajes de Navas del Rey enviadas por vosotros. |
Centro de RecuperaciÓn de Fauna y EducaciÓn Ambiental
El municipio de Navas del Rey se sitúa en el suroeste de la Comunidad Autónoma de Madrid, dentro de la comarca de la Cuenca del rio Alberche, esta situada en una zona de transición entre la Sierra del Guadarrama y la Sierra de Gredos, lo que la hacen ser una zona idónea para realizar turismo rural. Sus caracterÃsticos bosques de encinas y pinos dan una singular belleza a sus paisajes, no podemos dejar de destacar su fauna, destacando especies únicas y en grave peligro de extinción como el aguila Imperial, o la cigueña negra, asà como el cada vez más escaso lince Ibérico. Sus dehesas, sus frondosos bosques de pinos, asà como el incomparable marco del rÃo Alberche encajonado en un profundo valle cercan uno de los paisajes más extraordinarios que no pueden dejar de visitarse si pretende realizar unas vacaciones de turismo rural de calidad. El rÃo Alberche, tras su salida del embalse de San Juan, discurre en dirección sureste siguiendo el lÃmite entre Navas del Rey y San MartÃn de Valdeiglesias, hasta volver a quedar embalsado, en la zona sur del municipio y muy próximo a Aldea del Fresno, por el embalse de Picadas. Este embalse presenta una capacidad de 17 hm3 y una superficie de 92 ha, durante este trayecto, de 200 metros de longitud, el Alberche discurre de forma encajada entre materiales granÃticos de gran dureza y con fuertes pendientes que constituyen lo que se conoce como Garganta de Picadas. Estas pronunciadas vertientes están tapizadas de pinares de pino piñonero y pino negral y de encinares, entremezclados con quejigo, enebro, acebuche y cornicabra, asà como de vegetación riparia en sus márgenes, de la que destacan los alisos, fresnos y sauces, acompañados de rosáceas. Esta inaccesibilidad del terreno permite preservar las ricas comunidades faunÃstica y florÃstica presentes en el territorio. Por uno de los márgenes de este embalse discurre la VÃa Verde del Alberche, antiguo trazado de lÃnea ferroviaria por el que transcurrÃa el ferrocarril del Tiétar, lÃnea que nunca se llegó a inaugurar y que fue convertida en senda turÃstica. Esta senda (Picadas-San MartÃn de Valdeiglesias) tiene 16 Km de longitud y en ella se pueden practicar deportes como el senderismo, mountain bike e hÃpica. Otro elemento a destacar del entorno de Navas del Rey son los pinares, presentes en la mitad norte de su término municipal. Están constituidos por pino piñonero, negral y resinero, intercalados con formaciones subarbustivas de jaral-encinar. Su extensión tiene continuidad con los pinares de Robledo de Chavela y presentan gran variedad ornitológica y de pequeños mamÃferos. Este pinar de repoblación poco a poco está siendo conquistado por los encinares, que tratan de recuperar el territorio que les pertenecÃa. La zona norte de Navas del Rey, sobre la que se asientan los pinares mencionados, presenta un terreno accidentado, con laderas de 15-25º, del que destacan varios cerros como Cuerda Verduguera con 1044 m, Parada Cuerda con 965 m, Cabañas de Rejón con 962 m y Cerro del Monje con 816 m. Al pie de este último se levanta el núcleo de Navas del Rey.
En todo el territorio encontramos encinares, de tipo arbóreo-arbustivo, pero éstos dominan particularmente en la mitad sur, donde comparten su territorio con cultivos de secano, pastos y matorrales como la retama, la jara, el cantueso y el tomillo. De las zonas en las que está presente el bosque tÃpico mediterráneo destaca la Dehesa Boyal, en la que podemos observar encinas, arce de Montpellier, cornicabra, enebros y matorrales como la retama, la jara, el cantueso, el rusco y el torvisco. La mayorÃa del territorio lo comprenden rocas metamórficas, entre las que encontramos esquistos, alternancias de cuarcitas y pizarras en abundancia y ciertas zonas, de escaso interés por su pequeña extensión, de calizas metamorfizadas (mármoles). Al este y oeste se sitúan macizos granÃticos con granitos grises de grano medio ricos en biotita y feldespato.
Navas del Rey tiene dos vÃas pecuarias, el Cordel del Puente de San Juan con 5,8 Km de longitud, que cruza el término de oeste a noreste, siguiendo el valle del arroyo de Valdezate, desde el descansadero del Cerro de la Carbonera, en el lÃmite con Robledo de Chavela hasta el encuentro del rÃo Alberche, junto al puente de San Juan, que le da su nombre. La segunda es la Colada de Cuesta Vieja, con una longitud de 7 Km. EL municipio de Navas del Rey se sitúa en el noroseste de la Comunidad Autónoma de Madrid, dentro de la comarca de la Cuenca del rio Alberche, esta situada en una zona de transición entre la Sierra del Guadarrama y la Sierra de Gredos, lo que la hacen ser una zona pidonea para realizar turismo rural. Sus caracterÃsticos bosques de encinas y pinos dan una singular belleza a sus paisajes, no podemos dejar de destacar su fauna, destacando especies únicas y en grave peligro de extinción como el aguila Imperial, o la cigueña negra, asà como el cada vez más escaso lince Ibérico. Sus dehesas, sus frondosos bosques de pinos, asà como el incomparable marco del rÃo Alberche encajonado en un profundo valle cercan uno de los paisajes más extraordinarios que no pueden dejar de visitarse si pretende realizar unas vacaciones de turismo rural de calidad. |
|
||||
Navas del Rey - Panorámica:
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Mapa del web: Home | Mención especial | Sierra Oeste | Historia | Ubicación | H. Fotográfica | Gastronomía | Iglesia | Deportes | Cultura | Ayuntamiento | Cristo del Amor, San Antonio, San Eugenio | Informacion Regional | Escuela Taller | Centro de Recuperación | Museo Etnográfico | Aperos de Labranza | Vías Pecuarias | Régimen Jurídico | Turismo Rural | | Alojamiento Rural | Contáctenos | Listado de empresas de Navas del Rey Enciclopedia sobre razas de perros | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
© Navas del Rey. org | Portal sobre Navas del Rey y Comarca de la Sierra Oeste de Madrid |
![]() |
![]() |
![]() |